martes, 7 de julio de 2020

INTRODUCCIÓN


        Diariamente cada uno de nosotros se pregunta sobre cosas de una índole diferente. De algunas de ellas encontramos respuesta, y de otras no, y a veces la respuesta son más de una. Nosotros queremos saber. ¿ Pero qué sabemos exactamente, para saber que queremos saber? Esta pregunta está antes de todas las demás. Por eso tenemos que encontrar la respuesta primero a esa pregunta. El conocimiento es la luz que ilumina el camino hacia la verdad.
        Supongamos que tenemos la oportunidad de leer solo cincuenta páginas de una novela que actualmente es de quinientas páginas .Y si esta novela nos intriga y queremos aprender algo más sobre ella ¿ que más nos queda ?- adivinar, es decir, nos haremos preguntas y buscaremos respuestas para que podamos entender el principio y el final de la novela.
        Por desgracia así se queda la pregunta sobre nuestros conocimientos para el principio y el final del Universo, para el principio y el final del ser humano. La respuesta de la pregunta ¿que sabemos, para que queremos saber? son cincuenta páginas de quinientos, o pueden ser incluso muchas más. Según Confucio "La verdadera sabiduría conciste en saber cuánto no sabes,como y al igual,
 que tienes que saber, hasta qué punto no sabes aquello de lo que sabes."
        CHISPAS EN LA OSCURIDAD-estos son nuestros conocimientos.
       Y así-física cuántica.¿ Podría esta parte de la física darnos respuestas de las preguntas eternas? ¿Añadiremos alguna otra pagina hacia estas otras cincuentas páginas de la novela que habiamos mencionado antes? ¿ Y por qué no algunas de las primeras o las últimas paginas de esta novela? 
        Si descubrimos de dónde viene y a dónde va el ser humano entonses todo lo demás se descubrirá por sí mismos.

sábado, 4 de julio de 2020

Mecánica cuántica

Una teoría física fundamental que describe el comportamiento de partículas microscópicas. Les reemplaza la mecánica clásica de Newton y la teoría del electromagnetismo, porque no explican adecuadamente los fenómenos observados a nivel subatómico y atómico.

Historia corta y no aburrida de la mecánica cuántica o física cuatica

Se originó a partir del año 1838, cuando Michael Faraday descubrió los rayos catódicos. Posteriormente, ocurren varios eventos importantes: en el año 1859 Gustav Kirhov formular leyes para la emisión del cuerpo negro; en 1877 Ludwig Boltzmann expresa suposición que las condiciones físicas de la energía sistemas de abastecimiento puede ser discreto; en 1900 fue hipótesis cuántica formulada por Max Planck, afirmando que ninguna energía puede ser absorbido o excretado en forma de sólo pequeñas porciones de quanta. aunque Planck sostiene que su propuesta no revela la realidad física del concepto de energía en 1905 Albert Einstein postulado sobre la base de la hipótesis cuántica, que la luz representa la corriente de quanta, que posteriormente son llamadas fotones (1926). Es a partir de este simple postulado de Einstein nace "amplio campo de discusión teórica trabaja y experimenta, como resultado de que una nueva área de la física cuántica de la física.

miércoles, 1 de julio de 2020


                                   ¿ QUÉ ES FISÍCA CUATICA? 


La física cuántica se define como la rama de la física que se ocupa de estudiar y explicar el comportamiento a nivel microscópico de los átomos y de las partículas subatómicas y elementales, también conocida como mecánica cuántica sus leyes están basadas en probabilidades rompiendo con todos los esquemas establecidos en la física clásica.
La física clásica es la ciencia que se ocupa de estudiar y predecir el comportamiento de los objetos macroscópicos que nos rodean mediante leyes matemáticas, gracias a la física clásica podemos predecir con exactitud la velocidad de un avión, la órbita de la luna o cual es la gravedad en Júpiter, su principal característica es que es una ciencia determinista, es decir se puede calcular con exactitud valores como la velocidad o posición de un objeto y por lo tanto su trayectoria. 
 Por otro lado, tal y como se indica en la definición de la física cuántica, esta se ocupa de estudiar el comportamiento de objetos microscópicos como los átomos, electrones, quarks o fotones, a este nivel microscópico las leyes de la física clásica no sirven puesto que son incapaces de predecir el comportamiento de estas partículas, siendo su principal característica la indeterminación de valores como la posición o velocidad de una partícula. Por ello la principal diferencia de la cuántica respecto a la clásica es que esta última es una ciencia determinista y la primera es probabilística.